EXPOSICIONES. GRUPO 10: EL ASPECTO SOCIOLÓGICO EN LA ESCUELA.

La exposición del grupo 10, comparada con otras anteriores, fue de carácter mucho más teórico. 

Hablaron sobre la educación desde el punto de vista sociológico, la sociología educativa, propuesta por teóricos como Durkheim. Hay 4 teorías sociológicas de la Educación: positivismo, funcionalismo, estructuralismo y marxismo.

Después hablaron de la existencia de los aspectos psicológicos y sociales, donde podemos conseguir un entorno psicosocial positivo formado por personas, procesos y diferentes lugares, contando con el obstáculo de la violencia escolar.

¿Cómo influyen la familia y los amigos en la escuela? Para esta pregunta se apoyaron en la teoría de los sistemas de Bronfenbrenner, que propone 5 sistemas: microsistema (individuo), mesosistema (entorno en contacto directo con el niño), exosistema y macrosistema. En el Mesosistema es donde se incluirían la familia y los amigos y ara el que es necesario una buena relación con el entorno escolar, también perteneciente a este sistema (imagen representativa). 


Además de la familia y los amigos, influye la cultura; pues no en todos los países y continentes se piensa de igual manera ni se tienen las mismas costumbres.

A continuación, el grupo abordó la temática no desde el punto social, sino desde la educación como herramienta para cambiar la sociedad. Si creamos una sociedad educada, consciente y eficiente, conseguiremos un cambio social beneficioso al que se adaptarán con facilidad.

En cuanto al papel de los maestros, decir que es muy importante y que tiene funciones como transmitir valores, ser neutral en pensamientos y creencias (debemos enseñar, no adoctrinar), debemos ser buenos mediadores y educadores. Para ello, el grupo nos decía que teníamos que ser, sobre todo, conscientes de nuestra conducta, puesto que para los niños somos figuras de apego y modelos a seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario