El grupo 18 expuso la temática del tutor en educación primaria; nos presentaron las funciones principales (además de transmitir contenidos): la tutoría, que consiste en mediación y mejora de la convivencia, hábitos y técnicas de estudio, desarrollo del pensamiento crítico, detección de dificultades y necesidades especiales, evaluación...
También tiene unas funciones con los demás profesores, como intervenciones educativas, proporcionar la información necesaria sobre su grupo, coordinación a la hora de evaluar... Y con las familias: facilitar cooperación, reuniones informativas, facilitar la participación de las familias en la educación de sus hijos...
Continuando con las familias, nos resumieron de forma muy visual el tipo d reuniones que existen:
Otro punto importante de la exposición fue "Conflictos entre el tutor y las familias", donde expusieron los principales problemas o tensiones entre el tutor y los padres, como competir por la manera de educar al niño, reaccionar mal a los comentarios del otro partido o pensar que todos los padres van a mostrarse igual de colaborativos.
Después pusieron un vídeo complementario y pasaron a los objetivos de la acción tutorial, como favorecer los procesos de maduración, integrar a todos sus alumnos, orientar al alumno mediante la motivación, desarrollar la motivación, desarrollar hábitos y técnicas de estudio...
Luego nos dijeron algunas de las competencias: conocimiento pedagógico, capacidad para trabajar en equipo, capacidad para diseñar actividades y adaptarlas. y habilidades: paciencia, perseverancia, comunicación, empatía, flexibilidad... que tiene que tener un buen tutor.
En la parte final mostraron una encuesta que habían hecho sobre los tutores que habían tenido algunas personas y, en general, las respuestas son buenas o a favor de los tutores, poca gente tuvo una mala experiencia con sus tutores.
Interesante fue también la pregunta del debate: "¿Es más significativa la educación de las familias o la de los docentes?" y coincidimos en que cada un es significativa en su sentido y que no son contrarias, sino que debe haber coordinación y equilibrio entre ellas.
De hecho, aprovecho para dejar un enlace de El País en el que estudios demuestran que los niños han perdido mucha comprensión lectora porque en casa cada vez se leen menos libros y todo es más visual debido a las RRSS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario