EXPOSICIONES. GRUPO 5: LA CONSTRUCCION DE LA PORPIA IMAGEN.

El grupo 5 expuso una temática también muy interesante, donde nos explicaban el proceso de construcción de la propia imagen con sus factores y etapas, la importancia y los prejuicios que pueden influir en ella.

La propia imagen es la representación, semejanza y apariencia de algo o alguien, es la percepción que se tiene. En el caso de los individuos, se va construyendo en las diferentes etapas: niñez, adolescencia y la edad adulta. Esta imagen afecta al entorno del individuo y hay tres tipos diferentes: imagen social, emocional y física.

La imagen social: la apariencia de una persona, la personalidad o la educación son los factores que construyen este tipo; por ejemplo, la raza es una imagen social.

La imagen emocional está compuesta por la autopercepción, la empatía y las Habilidades Sociales (HHSS).

La imagen física cuenta con rasgos como la genética, la dieta y el ejercicio.

Todas ellas sufren los efectos de los prejuicios (asumir) estereotipos (clasificar) y la presión social. Todas ellas son muy perjudiciales para la construcción de la propia imagen y pueden alterarla afectando negativamente al individuo: baja autoestima, cohibición, supresión de emociones, querer algo y no hacerlo por el "¿qué dirán?"... Todo eso es lo que da paso a las inseguridades.

¿Por qué es importante cuidar la construcción de la propia imagen? Sencillo: es una parte esencial de lo que somos y que está enlazada con la confianza en nosotros mismos. Aplicando esto al contexto educativo, debemos brindar a los niños seguridad además de ayudarles a desarrollar su propia imagen sin dañar la const4rucción de los demás. 

Aquí incluyo la frase del filósofo Sartre: "Mi libertad se termina donde empieza la de los demás"

Continuando con la presentación del grupo, introdujeron una encuesta sobre la Propia Imagen y usaron algunas de las preguntas para establecer un debate con la clase.

En conclusión todos coincidimos en que la construcción de la propia imagen es muy importante y que tiene que haber equilibrio entre los distintos tipos porque son como pilares, si uno falla, el muro se viene abajo y es en la niñez es donde nosotros como futuros docentes jugaremos un papel bastante importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario