EXPOSICIONES. GRUPO 9: EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

 La exposición del grupo 9 fue muy enriquecedora, puesto que la educación inclusiva y la atención a la diversidad están a la orden del día; cada vez se consiguen más cosas cuando se trata de una educación común, donde todos aprendan en el mismo espacio, individualizando la enseñanza.

La inclusión es el proceso por el cual se garantiza el derecho a la educación de calidad en igualdad de condiciones; incorporando entonces a niños con alguna discapacidad a entornos con niños que no presentan ninguna discapacidad.

Para explicar la atención a la diversidad, el grupo explicó primero qué es la diversidad: presencia de personas con diferentes características físicas, sociales, personales... en un mismo grupo. Entonces, ¿qué es la atención a la diversidad? Es proporcionar una educación adaptada para que exista inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Deben estar especificadas en las programaciones.

Tenemos dos tipos diferentes de alumnos con necesidades:

  • Alumnos con Necesidades de Apoyo Educativo (ACNEAE); en la LOMLOE encontramos 8 tipos .
  • Alumnos con Necesidades Específicas (ACNEE) que se incluyen dentro de los anteriores.
Además proporcionaron ideas de qué hacer en caso de tener algún alumno de los anteriores en el aula: buscar información, entrevista con la familia, plan de trabajo, intervención, evaluación continua, autoconfianza... Y luego expusieron pautas de cómo trabajar con los diferentes alumnos: niños con TDAH. niños con TEA, niños del extranjero que no conocen la lengua del país al que emigran...

Después, algo reseñable fue la exposición de los centros de educación especial: su definición, características y finalidad, sus ventajas y sus inconvenientes. Luego, cómo tratarlo fuera de la escuela, como por ejemplo rampas para accesos, subtítulos en las películas, traducciones a muchos idiomas...

A continuación, mostraron la atención a la diversidad según las diferentes leyes (1982 - 2020). En la Ley Educativa Orientada a la Inclusión del Decreto 85/2018, del 20 de noviembre, hay 8 capítulos donde queda regulada la inclusión del alumnado.

Luego comentaron la Mención de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje en nuestra universidad (UCLM).


Por último, hicieron una parte de investigación donde incluían un análisis generacional (preguntas a personas de diferentes edades) y una encuesta. Para finalizar, un cortometraje por la inclusión y una conclusión donde incluyeron una frase de Richard A. Villa: "La inclusión no es una estrategia para ayudar a personas diferentes a adaptarse al sistema preexistente; es una filosofía para transformar el sistema para que se adapte a todos."

No hay comentarios:

Publicar un comentario