EXPOSICIONES. GRUPO 4: ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS?

 El grupo que realizó esta exposición nos instó a reflexionar por lo que daré mi opinión sobre este tema apoyándome en su presentación.

Para empezar, nosotros como niños nos preguntábamos para qué servían los estudios, todos les hemos preguntado a nuestras madres o padres: "¿y yo para qué quiero saber hacer raíces cuadradas?". Lo que no sabíamos es que, de más mayores nos haríamos esa misma pregunta pero de manera mucho mas seria; es decir, tras desarrollar nuestra personalidad y nuestras ideas vamos eligiendo o teniendo varias opciones de cara a lo que queremos hacer en nuestro futuro y ahí es cuando empezamos a preguntarnos de verdad el por qué necesito una raíz cuadrada si lo que yo quiero ser es policía, pastelero...

No hay respuesta, simplemente lo hacemos porque así está estipulado en el currículum de educación. Y, recordando que esta entrada resume meramente mi opinión, creo que está mal organizado. De hecho, muchos estudiantes se hacen esta misma pregunta y terminan por abandonar la escuela. Digo esto basado en mi experiencia: un día hablando con uno de mis amigos me dijo que dejó de estudiar porque no le veía el sentido; en su caso le ha salido bien, tiene la ESO y ha hecho algunos cursos formativos y ahora está trabajando. Entonces, si puedo sacarme lo mínimo y ponerme a trabajar para vivir, ¿para qué sirven los estudios?

Para no conformarte. Simple y sencillamente. Hay gente que prefiere trabajar cuando antes porque el simple hecho de trabajar les llena, y otros aspiran a llegar más alto, más lejos, o a una dirección diferente.

Las etapas de infantil y primaria son las más importantes, son donde aprendes las funciones básicas: hablar, escribir, leer y escuchar; además de sumar, restar, multiplicar y dividir. Esas son las funciones más básicas para una persona; sin embargo, también necesitamos cultura, conocimiento del medioambiente, idiomas... ¿Dónde damos todo esto? En el colegio. Y eso es de lo que debemos concienciar a los niños y niñas.

Cuando llegas al instituto eres todavía muy joven para saber lo que quieres hacer en un futuro, así que, en vez de dar charlas verdaderamente informativas, educar en valores y ayudar al desarrollo de la personalidad, se dedican a complicar el temario. Así hasta que entras (gracias a esos contenidos que están estipulados por ley, todo hay que decirlo) en un grado de Formación Profesional, en la Universidad o a trabajar, que es donde empiezas a dar contenidos y a aprender cosas que realmente (en la gran mayoría) útiles para tu vida futura.

En resumen, los estudios sirven para llegar más lejos, está claro. Pero es la organización y el planteamiento lo que en realidad alimenta esa duda.

Por último, dejo aquí un enlace de la revista El Recreo, donde se expone un artículo relacionado con la utilidad de los estudios y la vida laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario